Ir al contenido principal

Entradas

Propuesta de análisis de un entrenamiento de atletismo

 Hasta el momento presente, en el canal de Telegram de SimplyRun se han dado a conocer diferentes propuestas de como estructurar entrenamientos, y en este mismo blog se han publicado interesantes entradas sobre diferentes investigaciones elegidas por lxs miembrxs de dicho canal, pero lo que no se ha hecho es dedicar una entrada que sirva al(a la) corredor(a) popular para entender los resultados de su entrenamiento y así saber evaluar si su sesión se ha adecuado a sus necesidades, o si por el contrario la sesión, aunque realizada, no le ha funcionado adecuadamente. En esta entrada, vamos a exponer la sesión de entrenamiento de aquí el servidor que la redacta, con la única pretensión de mostrar un ejemplo de una persona deportista con experiencia en el entrenamiento y el efecto que tiene el entrenamiento sobre él. ESTRUCTURA DE LA SESIÓN Para la sesión se plantea el siguiente esquema en Excel: Esta sesión consta de tres partes, el calentamiento y el enfriamiento constan de una

¿Cómo puedo planificar la temporada?

  Somos muchxs lxs deportistas que nos plantamos a principio de temporada, o incluso a mitad de ésta, y nos surge la duda sobre ‘¿Cómo debo entrenar para lograr mi mejor estado de forma para esta(s) fecha(s)?’ Esta preocupación, tenida por deportistas y entrenadorxs, no es nueva en absoluto. El origen de la preparación física tiene lugar por aquellas lejanas épocas históricas de la sociedad de la Antigua Grecia, el imperio romano y otras tantas sociedades que marcaron momentos en el transcurso de la historia. En la Antigua Grecia, la preparación militar y de los juegos olímpicos llevó consigo la formulación de esta duda, y como respuesta a la misma observaron que podían distribuir las sesiones de entrenamiento en ciclos de 4 días, 1 de descanso y 3 de trabajo, alternando las intensidades entre los tres días de trabajo. Según hallazgos sobre la historia de la Antigua Grecia, esta comprensión de la preparación física es la raíz de lo que hoy conocemos como periodización del entrenami