La suplementación nutricional y su influencia en el rendimiento deportivo.

Desde el origen del deporte existe la búsqueda del rendimiento, del perfeccionamiento y la continua mejora, y en favor de ello se han buscado métodos de entrenamiento y alimentación que contribuyesen a dicha finalidad, surgiendo así la suplementación nutricional en el deporte.

Entre algunos de los suplementos más famosos nos encontramos la cafeína, la taurina, la creatina, la Malato de L-Citrulina, las dietas basadas en alimentos ricos en Óxido Nítrico, las bebidas isotónicas e hipotónicas, y por supuesto, la importancia de las vitaminas y los minerales.

En esta entrada, trataremos de arrojar algo de luz sobre cada uno de los ítems mencionados y su relación con el rendimiento deportivo. Por supuesto, en el momento de la redacción se comprende que existen muchos más tipos de suplementación nutricional, pero se abarcarán los más comúnmente relacionados con el atletismo popular y los deportes de resistencia.

Ilustración 1. Extraída de Graciá, E. (2021).

LA CAFEÍNA

Para estudiar los efectos de la cafeína sobre la capacidad de producir fuerza nos basaremos en el estudio realizado por Álvarez-Montero, et al. (2019). En este estudio, se nos introduce afirmando que “la suplementación con cafeína ha demostrado ser efectiva especialmente en modalidades de resistencia cardiorrespiratoria”, por lo cual, comprendemos que de cara a una modalidad de resistencia la cafeína puede resultar beneficiosa para nuestro rendimiento.

Por otra parte, se comenta el hecho de que “Los resultados de las distintas investigaciones han demostrado que la suplementación con cafeína mejora el rendimiento en la aplicación de la fuerza y potencia con cargas superiores al 50% 1RM, así como el número de repeticiones realizadas con cargas submáximas, especialmente, a medida que aumenta el número de series realizadas” Por lo cual, podemos comprender que la cafeína puede presentar efectos beneficiosos en el rendimiento de deportes de fuerza, siendo así un suplemento nutricional muy polivalente.

Pero ¿Qué es la cafeína? Pues es un alcaloide de la familia de las xantinas metiladas que se encuentra en muchos alimentos de la dieta típica occidental (té, café, cacao, …), pero también podemos encontrarla sintetizada en laboratorio. Su proceso de absorción es bastante rápido, unos 15’ después de la ingesta su concentración en sangre ya es significativa, y ofrece el máximo pico de concentración al cabo de una hora.

¿Cómo actúa la cafeína? Sus efectos son de carácter central y periférico, estimula nuestro SNC, impidiendo que disminuya nuestra actividad neural, incrementa nuestra capacidad de reclutar unidades motoras, y reduce nuestra percepción del dolor muscular. Además, facilita la salida del calcio, imprescindible para la contracción muscular.

¿Qué cantidades es recomendable utilizar? Pues en modalidades de resistencia aeróbica, en las que la suplementación con cafeína ha demostrado presentar un efecto ergogénico, se ha sugerido que la dosis mínima eficaz es de 3 mg/kg a 3.2 mg/kg de cafeína, encontrándose un efecto meseta hasta dosis de 9 mg/kg. Respecto de ejercicios de fuerza como el press banca se aprecian resultados en personas entrenadas a partir de los 3 mg/kg en hombres y de los 6mg/kg en mujeres, pero en personas no entrenadas no está tan clara la relación.

¿Existe alguna cantidad perjudicial o efecto adverso? Se ha apreciado que a partir de dosis de 9 o más mg/kg de cafeína las personas han mostrados síntomas de malestar como mareos, vómitos o sudoración profusa, además de una disminución del rendimiento deportivo. Por ello, se recomienda un uso controlado, además de que también se ha observado que una persona no adaptada al consumo de cafeína puede mostrar síntomas de malestar con dosis inferiores a esos 9 mg/kg.

Ilustración 2. Extraída de la web Elix Pharma. (2021).

LA TAURINA

En muchas ocasiones, en bebidas energéticas que todxs conocemos, nos encontramos la fórmula mágica de la taurina y la cafeína, prometiéndonos un incremento de rendimiento enorme en cuanto a nivel físico y psíquico, pero, ¿Qué es realmente la taurina? ¿realmente es un potencial ergogénico?

Pues para resolver estas dudas nos basaremos en el estudio llevado a cabo por Kurtz, J. A., et al., (2021), en el cual se estudia la relación entre la taurina y el deporte. Más allá de la conclusión del estudio que no es muy alentadora (Spoiler: no se han podido establecer relaciones claras y definitivas entre la taurina y el rendimiento), profundizaremos en el tema para comprender algunos aspectos relevantes de la taurina en nuestro organismo.

¿Qué es la taurina? Es un aminoácido que contiene azufre y deriva del metabolismo de la cisteína, representa entre un 50 y un 60% de los aminoácidos libres, y abunda en los músculos esqueléticos, una fuente de alimentación rica en taurina es la proteína animal.

¿Cómo actúa la taurina? Es partícipe de diversos procesos metabólicos y fisiológicos como la regulación de la glucosa, el metabolismo lipídico, la modulación antiinflamatoria, y regula acciones antioxidantes. Estas funciones son las que dan a entender que la taurina es un gran potencial ergogénico, es decir, que ayuda a obtener energía durante el esfuerzo.

¿La taurina está presente de forma natural en el cuerpo? Si, de hecho se encuentra en abundancia en las fibras musculares oxidativas, de ahí que se sugiera especialmente su importancia con los esfuerzos de resistencia aeróbica, pero esta relación y los mecanismo que derivan de la misma no han podido ser esclarecidos de forma concisa, y por ello se sugiere la necesidad de más investigación.

¿Qué dicen otros estudios? Pues el 68% de los estudios revisados para la realización del estudio en el cual basamos esta información aseguran haber encontrado beneficios en la suplementación con taurina en el rendimiento deportivo, en cambio, según los investigadores las metodologías empleadas y los resultados expuestos dan lugar a conclusiones, en algunos casos, contradictorias que inducen a sugerir la necesidad de continuar la investigación de la taurina, pues no resulta claro porqué la taurina ayuda en unos casos al rendimiento y no en otros.

¿Es perjudicial para la persona? No, en absoluto, se garantiza en este estudio que su uso es perfectamente administrable, y además esa seguridad en su empleo es la que también avala la sugerencia de continuar investigando.

Vale, pero ¿y si combinamos la cafeína y la taurina? Pues nos encontramos ante la misma situación, los efectos producidos por la propia cafeína están estudiados y aclarados (se sigue profundizando, pero las relaciones están más establecidas), sin embargo en el caso de la taurina como acabamos de ver esto no es tan evidente, por lo cual no se puede establecer que parte de mejora del rendimiento es asociable a la cafeína y cual a la taurina en caso de combinarlos.

Ilustración 3. Extraída de Martinez, W. (2021).

CAFEÍNA Y CREATINA

Otra de las sustancias empleadas como suplemento nutricional es la creatina, concretamente se emplea en dos formas el monohidrato de creatina y el hidrocloruro de creatina (CrM y CrHCl respectivamente). Respecto del primero muchas personas que entrenan resistencia consensuan una clara mejora de su rendimiento en ejercicios de alta intensidad, pero por otra parte, existe la asociación de esta CrM con el aumento de peso, razón por la cual surgió la CrHCl.

Para arrojar algo de luz sobre estos suplementos, en combinación con la cafeína, haremos uso del estudio realizado por Oliveria Santana, J., et al., (2017).

¿Cuáles son las diferencias entre la CrM y la CrHCl? El monohidrato de creatina se relaciona con una aparición del dolor tardío menor a nivel subjetivo, y por otro lado promueve el aumento de masa corporal magra, mientras por otra parte, el hidrocloruro de creatina resulta ser una molécula 40 veces más soluble en agua, lo que facilita su digestión en el intestino y no se asocia con la retención de líquidos, con lo cual tampoco se asocia con el aumento de peso que producía la CrM.

¿Se obtienen mejoras al combinarlas con cafeína? El CrM junto a la cafeína resulta ser más efectivo para reducir la sensación de esfuerzo percibido que el CrHCl con cafeína, además, como se ha comentado, reduce la sensación de aparición de dolor tardío tras el ejercicio. Por otra parte, este estudio reconoció no haber podido comparar estas variables con un grupo de control sobre el cual se aplicase únicamente cafeína, por lo que no puede establecer cuanto efecto tuvieron de forma aislada ambas moléculas.

¿Por qué es importante la creatina? Para resolver esta duda, nos basaremos en el artículo de Antonio Rodríguez-Gandullo, J., y Álvarez-Barbosa, F. (2018), en el cual se estudió la importancia de la creatina como suplemento para personas con dietas vegetarianas.

En observaciones realizadas en diversos estudios hasta el momento, se ha encontrado que la dieta puede provocar que un mismo entrenamiento de lugar a diferentes formas de asimilarlo y desarrollarlo por la persona, y las personas vegetarianas no consumen en su dieta (si no es por medio de suplementos) un nivel de creatina adecuado, pues de hecho tienden a carecer de esta sustancia, ya que la creatina se encuentra en carnes rojas principalmente.

Se ha demostrado que la presencia de creatina en el organismo asegura el mantenimiento de las reservas energéticas musculares de fosfocreatina, contribuyendo al mantenimiento de la vía metabólica fosfagénica, la cual es imprescindible en momento de demanda energética muy intensa y brusca, como lo son esfuerzos anaeróbicos alácticos, tal y como se detalla en el artículo de Chigachiaraguti Santi, M., et al. (2020).

¿Qué cantidad de creatina puede ser beneficiosa para el rendimiento? En base a la intervención realizada en el estudio de Chigachiaraguti Santi, M., et al. (2020), 0,3g/kg es una cantidad suficiente como para reducir la percepción de dolor tras el esfuerzo y recudir la aparición de dolor tardío.

¿La creatina puede ser perjudicial? En ningún estudio de los mencionados se han relatado situaciones perjudiciales por el uso de la creatina más allá de la asociación con el aumento de peso vista en otros estudios, pero, como siempre, la moderación es una virtud y en opinión personal, no recomiendo abusar de ningún suplemento.

Ilustración 4. Extraída de la web www.istockphoto.com

MALATO DE L-CITRULINA Y EL ÓXIDO NÍTRICO

La L-Citrulina o Malato de L-Citrulina ha ganado interés en el mundo del entrenamiento con el paso de los últimos años, y para tratar de resolver las diferentes dudas que nos surjan respecto de su uso haremos lectura y comprensión del artículo de Fernández-Hernández, A., & Casals-Vázquez, C. (2019).

¿Qué es la L-Citrulina? Es un aminoácido no esencial, obtenido de fuentes vegetales y animales, es un precursor del Óxido Nítrico y de la Arginina, y estos tienen protagonismo significativo en el ciclo de la urea, razón por la cual se tiene de a pensar que a mayor presencia de L-Citrulina más se acelerará la rotación de dicho ciclo.

¿Cómo se sintetiza la L-Citrulina? Su fórmula química es C6H13N3O3, la forma habitual de su ingesta es por medio del zumo de sandía. Se sintetiza primordialmente a partir de la glutamina, el glutamato y la prolina en los eritrocitos del plasma sanguíneo, los cuales, son en realidad las únicas células con capacidad de sintetizar este aminoácido. Además, la L-Citrulina se puede obtener a partir de Arginina y Ornitina junto a Glutamina.

¿Cuáles son las funciones que se asocian a la L-Citrulina? Hasta hoy día, se han observado las siguientes asociaciones:

  • Favorecer la síntesis del Óxido Nítrico, el cual regula varias funciones fisiológicas del músculo esquelético: absorción de glucosa y su oxidación, mitocondriogénesis, funciones contráctiles del músculo, regulación del flujo sanguíneo en el músculo, y funciones de reparación del tejido muscular.
  • El componente Malato que se asocia a la L-Citrulina es una sal ácida que actúa como intermediaria en el ciclo de Krebs, y es capaz de comportarse como una lanzadera metabólica entre la mitocondria y el citoplasma, omitiendo el bloqueo de la vía oxidativa que produce la acumulación de amonio. 
  • Podría tener una función importante en el ciclo de la urea, aumentando los niveles de L-Citrulina se podría aumentar su rotación, y esto es de especial importancia ya que por medio de éste se logra aclarar la concentración de amonio en sangre, lo cual retrasaría el bloqueo de la vía metabólica oxidativa que deriva del amonio.

¿Todas estas relaciones han podido ser demostradas? No, se han encontrado relaciones pero no con la suficiente contundencia científica como para afirmar que realmente esto sea tal cual se describe, por lo tanto recomiendan profundizar en más investigaciones sobre las posibilidades de la L-Citrulina en cuanto a rendimiento deportivo se refiere.

Por otra parte ¿qué es el óxido nítrico? Pues es una molécula inmersa en numerosos procesos psicológicos: contracción muscular, función endotelial, respiración mitocondrial, reparación del tejido muscular, y participa en funciones antioxidantes, según nos detalla el estudio realizado por d’Unienville, N. M. A., et al. (2021).

¿Cuáles son los alimentos más ricos en esta sustancia? ¿Su ingesta se relaciona con el rendimiento? Principalmente el jugo de remolacha, pero no, no se ha podido establecer ninguna relación significativa entre el rendimiento en pruebas de resistencia y el consumo de suplementos basados en Óxido Nítrico ni en el consumo de la propia remolacha, salvo en el caso específico de personas con VO2max entre 45 y 55 ml*kg/min, en quienes se ha observado mejoras de rendimiento muy bajas, pero ligeramente significativas.

En resumen, ni la L-Citrulina ni el Óxido Nítrico, en base a los dos estudios citados, han podido ser relacionados con claridad con una mejora del rendimiento deportivo, y en ambos se sugieren nuevas vías de investigación en cuanto a las metodologías de comprobación, pues se aprecia que tanto la L-Citrulina como el Óxido Nítrico podrían jugar un papel fundamental en el rendimiento.

Ilustración 5. Extraída de Lbdc, (2017).

LAS BEBIDAS ISOTÓNICAS E HIPOTÓNICAS

Durante las últimas décadas, nos hemos encontrado una proliferación imparable de productos que garantizaban la mínima pérdida de hidratación durante el ejercicio, nos referimos como no puede ser de otro modo a las bebidas isotónicas e hipotónicas, y sin ánimo de despreciar los beneficios asociables a las bebidas hipertónicas, nos centraremos en las dos primeras.

Para abordar las cuestiones que puedan surgir en torno a estas bebidas, haremos lectura y comprensión del artículo publicado por Chaipauk Suwannachak, et al. (2022), en el cual se analiza el efecto de estas bebidas sobre el rendimiento.

¿Por qué nos deshidratamos? Se reconoce desde una primera instancia que un ejercicio prolongado implica la pérdida de líquido corporal a través de mayores tasas de sudoración para reducir el calor generado y acumulado en el cuerpo por los procesos metabólicos.

¿Qué nivel de deshidratación puede inducir una pérdida de rendimiento? La deshidratación entre un 2 y un 3% de nuestra masa corporal, así como la pérdida de electrolitos (sales minerales), además de la disminución de sustratos energéticos, pueden tener un efecto negativo en el gasto cardíaco, aumentar el esfuerzo percibido, afectar a la regulación térmica del organismo tanto cutánea como central, y disminuir el flujo sanguíneo muscular, y con todo ello, disminuir nuestro rendimiento.

¿Con qué objetivos se crearon estas bebidas? Prevenir la deshidratación y la pérdida de electrolitos, proporcionar sustratos energéticos durante el ejercicio, acelerar los procesos de recuperación posteriores al ejercicio, y mantener la capacidad física para tolerar un nivel de intensidad.

¿Qué bebidas dan mejor resultado? Pues durante el estudio se comprobó que en realidad las hipotónicas ciertamente se absorben con más facilidad, pero al no contener macronutrientes no ayudan a mantener los sustratos energéticos de glucosa, por lo cual las bebidas isotónicas ofrecen mayor nivel de glucosa en sangre, pero una absorción un poco más lenta.

¿Con qué bebidas se recupera más deprisa? No influye, ambas ofrecen la misma capacidad de rehidratación tras una hora de reposo tras ejercicio, en cambio si nos referimos a la recuperación energética, las isotónicas aportan macronutrientes por lo cual, son más efectivas.

Ilustración 6. De elaboración propia a partir de la imagen mostrada en la web lainperu.com.

VITAMINAS Y MINERALES

Las vitaminas y los minerales son una parte imprescindible de una alimentación sana y equilibrada, esto está fuera de toda duda, lo que no está tan claro, para el conocimiento popular, es qué función desempeñan unas y otros en el organismo, y su influencia en el rendimiento deportivo.

Para tratar de arrojar algo de luz sobre las vitaminas haremos lectura de los artículos de investigación de Martusevich, A., et al (2023) y Leitzke Farias, N., y Borges Pretto, A. D. (2022). Mientras el primero investigó sobre el efecto de las vitaminas en la microcirculación sanguínea de la piel en corredores, el segundo se centró en estudiar las carencias habituales de vitaminas en el organismo de jugadores de fútbol, con sus deficiencias y riesgos asociados.

Así pues, nos encontramos ante una conclusión del primer artículo realmente importante, la microcirculación sanguínea puede mejorar hasta en un 20,6% en nuestra piel si nos suplementamos con un complejo vitamínico adecuadamente personalizado para suplir nuestras necesidades.

¿Qué se comprende por microcirculación sanguínea? Nuestra piel está repleta de pequeños vasos sanguíneos en los cuales circula sangre de la misma forma que en el resto de vasos sanguíneos del cuerpo, pero en ellos la circulación sanguínea es mucho más lenta, y gracias a un correcto complejo vitamínico podemos aumentar la fluidez de nuestra sangre en dichos vasos.

Por otra parte, ambos estudios concuerdan con la importancia de las vitaminas y los minerales para la salud, pues, citando los detalles provistos en el segundo artículo citado “las vitaminas y minerales son extremadamente importantes para la salud, ya que proporcionan energía, transportan oxígeno, apoyan al sistema inmunológico, y forman parte de la masa ósea”.

¿Pero qué vitaminas hemos de observar con más detenimiento? Todas, pero primero observaremos aquellas en las cuales el estudio de Leitzke Farias, N., y Borges Pretto, A. D. (2022), hace especial inciso: las vitaminas del grupo B, C, y A. Respecto del grupo B detalla la siguiente información:

  • Vitamina B1: es esencial en el metabolismo de los carbohidratos, en el funcionamiento de las células nerviosas y en el funcionamiento del cerebro.
  • Vitamina B2: es esencial como reguladora de los procesos metabólicos, actúa como cofactor en las reacciones enzimáticas, colabora en el metabolismo de los carbohidratos y la producción de glóbulos rojos.
  • Vitamina B3: actúa como un proveedor de coenzimas o como portador de NAD y NADP (fundamentales en el ciclo de Krebs).
  • Vitamina B6: colabora mejorando la actividad del SNC, regula la actividad del glutamato carboxilasa, en el rendimiento físico y en deportes de altas intensidades.

Respecto de la vitamina A indica que es un nutriente esencial para el cuerpo humano, pues además de mantener la función inmune y reproductiva, es importante en la recuperación de la integridad del tejido epitelial, y promueve el crecimiento y el desarrollo. La deficiencia de esta vitamina afecta a la falta de apetito, induciendo a la pérdida de peso, reduciendo la resistencia a infecciones, y pudiendo provocar cambios en la visión.

Respecto de la vitamina C o ácido ascórbico, se relaciona con la respuesta inmune del organismo y procesos antioxidantes, lo cual es congruente con los detalles que ofrece sobre esta vitamina Martusevich, A., et al (2023), pues descubrieron además que esta vitamina influía en las pruebas de rendimiento de los atletas observadas en laboratorio, positivamente.

Por otra parte, en relación con la vitamina D, según de Meneses, P. S., et al. (2018), “se considera una hormona esteroide importante con funciones en varios procesos metabólicos del cuerpo”, observaron que la vitamina D se caracteriza por ser un factor condicionante de la densidad ósea y muscular de los atletas, aumento de la fuerza, resistencia aeróbica y mayor resistencia frente a infecciones.

Según sus hallazgos, la vitamina D contribuye al rendimiento físico, y además actúa de forma preventiva sobre posibles trastornos musculares. Por otra parte, se ha demostrado su importancia como factor preventivo de osteopatías como la osteoporosis y las fracturas óseas por estrés.

Los alimentos ricos en vitamina D son la trucha, el salmón, y la caballa, pero diversos estudios, además del presente citado, aseguran que es muy importante para la asimilación de esta vitamina permanecer algo de tiempo diariamente expuestos al sol, pues la exposición al sol resulta ser beneficiosa para la asimilación de esta vitamina.

Por último, respecto de la vitamina E observaremos el estudio de Yanling Zhou, & Li liang, (2022), en base a sus observaciones “la suplementación con vitamina E puede tener un efecto protector contra el daño muscular inducido por el ejercicio (EIMD) a través de la posible inhibición de la formación de radicales libres y la estabilización de la membrana celular”, y además descubrieron que “la vitamina E puede resultar un agente prioritario para la recuperación del daño muscular.” Por lo cual, de manera indudable la vitamina E es fundamental en la dieta de cualquier deportista, y una fuente de esta vitamina es las nueces, las hortalizas de hoja verde, los cacahuetes, los pistachos, etc.

Ilustración 7. Extraída desde la web www.hsnstore.com.

MINERALES

En relación con los minerales, estos son de suma importancia para el mantenimiento del funcionamiento de nuestro organismo, huelga decir que la mayoría de ellos se encuentran almacenados en nuestras estructuras óseas, para los deportistas resultan especialmente relevantes: el sodio, el potasio, el magnesio, el calcio, el fósforo, el hierro, y el cobre.

Respecto del sodio, según el artículo da Silva Pfeifer, F., (2022), se ha demostrado que la suplementación con bicarbonato de sodio mejora la percepción subjetiva del esfuerzo en atletas poco entrenados, pero no en su rendimiento propiamente.

El sodio (Na) requiere de especial atención, pues es fundamental en la conocida bomba Sodio-Potasio, gracias a la cual se desplazan iones de sodio y potasio a través de las membranas celulares. Respecto del sodio hemos de destacar la importancia de no caer en la hiponatremia, la cual deriva de una hidratación o consumo de líquidos excesiva que reduce nuestra concentración de sodio en sangre.

Respecto del potasio (K), se destaca su importancia por su estrecha relación con el sodio y el comportamiento intra y extracelular que se regula por medio de esa bomba Sodio-Potasio, además, el potasio colabora en el almacenamiento del glucógeno. Mientras el sodio lo podemos encontrar principalmente en bebidas deportivas, el potasio lo podemos encontrar en legumbres, verduras, frutos secos, plátanos, …

Respecto del magnesio (Mg), el estudio de Castro, K. R., (2019), encontró que éste resulta fundamental en deportes de acumulación de esprines, como el fútbol, porque actúa como un rápido intermediario en la producción de energía además de ser responsable del correcto funcionamiento muscular en contracciones rápidas, aunque solo se han encontrado relaciones significativas del magnesio y el comportamiento muscular en los primeros esfuerzos. El magnesio se encuentra presente en alimentos como: frutas, nueces o leche.

El fósforo (P), sin él sería imposible generar la fosfocreatina, y ésta resulta ser un sustrato energético muscular de rápido acceso imprescindible para los momentos de esfuerzo anaeróbico aláctico, como los momentos de cambios de intensidad repentinos o las altas intensidades de muy corta duración. El Fósforo se encuentra presente en alimentos como: productos lácteos, carnes, nueces, y legumbres, entre otros.

El calcio (Ca), más allá de suponer un porcentaje muy elevado de la masa ósea que conforma nuestros huesos, es de vital importancia para la contracción muscular, pues el calcio es imprescindible para que ésta se produzca. El calcio lo podemos encontrar en alimentos como los productos lácteos, acelgas, espinacas, nueces, aceitunas, dátiles, y una larga lista de alimentos.

El hierro (Fe), es parte imprescindible de nuestra hemoglobina, es responsable directo del transporte de oxígeno, los bajos niveles de hierro se conoce como anemia, ésta implica una disminución de esos glóbulos rojos y con ello una disminución del transporte de oxígeno en el organismo. El hierro puede encontrarse en alimentos como las carnes rojas, frutas deshidratadas, hígado, huevos, y muchos más alimentos.

Por último, el cobre (Cu), según Finisher, (2017), este mineral es esencial para el buen funcionamiento del sistema cardiovascular, pues participa en la formación de los glóbulos rojos y el fortalecimiento de los vasos sanguíneos. Además, se relaciona con la memoria, pues favorece la velocidad de transmisión de los impulsos nerviosos. Algunos de los alimentos que contienen cobre son: las ostras, los mariscos, y las nueces, entre otros.

CONCLUSIÓN

Tras toda esta revisión global de diferentes formas de suplementación nutricional, observo que si bien muchos de los suplementos ofrecidos comercialmente ofrecen grandes beneficios basados en relaciones a priori claras, resulta imperante incidir en que se requiere de mucha más investigación sobre si esos beneficios que nos garantizan son ciertos o interesadamente ciertos.

Como se ha visto, la CrHCl surge como alternativa a la CrM por el problema asociado del aumento de peso de esta segunda, en cambio, como se ha comprobado, no era tal y como se sugiere, la cuestión es bastante más profunda. Pero más flagrante parece la taurina, garantiza por muchas empresas de bebidas energéticas, pero resulta que un 68% de los estudios revisados daba crédito a ese rendimiento mejorado asociado, pero de forma contradictoria y no concluyente. Y ¿qué hacemos con la L-Citrulina? Está vista su implicación con el Óxido Nítrico, pero no se ha demostrado relación de que a mayor presencia en el organismo se obtenga mayor beneficio de rendimiento…

Vistas todas estas situaciones, solo me cabe pensar que la próxima vez en la cual alguien trate de venderme un suplemento nutricional, primero investigaré cuánto de verdad hay en los beneficios ofrecidos, y en base a ello, decidiré. Un saludo a todxs, espero que hayáis disfrutado tanto de la lectura como yo de la escritura.

BIBLIOGRAFÍA

Álvarez-Montero, J. I., Mata Ordóñez, F., & Domínguez, R. (2019). Efectos de la suplementación con cafeína sobre la capacidad de producción de fuerza muscular. / Effects of caffeine supplementation on the production capacity of muscle strength. Revista Andaluza de Medicina Del Deporte, 12(1), 35–40.

da Silva Prata, P. H., Zago Santos, A., Pires Mendes, T., Vieira, S., Lomar Viana, M., & Vasconcelos Costa, A. G. (2020). Effect of mouthwash with carbohydrate associated with caffeine or taurine on the performance of practitioners of high intensity physical activity. / EFEITO DO BOCHECHO COM CARBOIDRATO ASSOCIADO COM CAFEÍNA OU TAURINA SOBRE A PERFORMANCE DE PRATICANTES DE ATIVIDADE FÍSICA DE ALTA INTENSIDADE. Revista Brasileira de Nutrição e Esportiva, 14(88), 493–505.

Kurtz, J. A., VanDusseldorp, T. A., Doyle, J. A., & Otis, J. S. (2021). Taurine in sports and exercise. Journal of the International Society of Sports Nutrition, 18(1), 1–20.

Oliveira Santana, J., de França, E., Madureira, D., Rodrigues, B., & Chagas Caperuto, E. (2017). COMBINED EFFECT OF CREATINE MONOHYDRATE OR CREATINE HYDROCHLORIDE AND CAFFEINE SUPPLEMENTATION IN RUNNERS’PERFORMANCE AND BODY COMPOSITION. / Efeito da combinação da suplementação de creatina monohidrato ou creatina cloridrato e cafeína na performance e na composição corporal de corredores. Revista Brasileira de Prescrição e Fisiologia Do Exercício, 11, 844–854.

Antonio Rodríguez-Gandullo, J., & Álvarez-Barbosa, F. (2018). Efectos del entrenamiento de fuerza y suplementación en personas vegetarianas: Revisión sistemática. / Effects of strength training and supplementation in vegetarian people: Systematic review. Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y Recreación, 34, 247–251.

Chigachiaraguti Santi, M., Martínez Galán, B. S., Morhy Terrazas, S. I., Giolo De Carvalho, F., Sambrano Vieira, T., Cerizza Silveira, G., Deminice, R., & Cristini de Freitas, E. (2020). Effect of creatine supplementation on muscle damage markers and physical performance in volleyball athletes. / Efecto de la suplementación de creatina sobre marcadores de daño muscular y desempeño físico en atletas de voleibol. Cultura, Ciencia y Deporte, 15(45), 377–385.

Fernández-Hernández, A., & Casals-Vázquez, C. (2019). L-Citrulina Y Su Efecto en Deportes De Resistencia, Una Revisión Sistemática. / L-Citrulline and Its Effect in Endurance Sports, a Sistematic Review. Journal of Sport & Health Research, 11(3), 227–240.

d’Unienville, N. M. A., Blake, H. T., Coates, A. M., Hill, A. M., Nelson, M. J., & Buckley, J. D. (2021). Effect of food sources of nitrate, polyphenols, L-arginine and L-citrulline on endurance exercise performance: a systematic review and meta-analysis of randomised controlled trials. Journal of the International Society of Sports Nutrition, 18(1), 1–28

MARTUSEVICH, A., MINENKO, I., NAZAROV, V., BOCHARIN, I., KOLOKOLTSEV, M., ROMANOVA, E., VOROZHEIKIN, A., VRACHINSKAYA, T., & GORANOVA-SPASOVA, R. (2023). The effect of personalized vitamin and mineral nutrition over skin microcirculation in athletes during the training period. Journal of Physical Education & Sport, 23(1), 59–65.

Leitzke Farias, N., Buffarini, R., & Borges Pretto, A. D. (2022). CONSUMO DE VITAMINAS E MINERAIS POR ATLETAS DE FUTEBOL DE CAMPO. / Consumption of vitamins and minerals by field football athletes. Revista Brasileira de Futsal e Futebol, 14(59), 475–484.

Chaipauk Suwannachak, Kunanya Masodsai, Rungchai Chaunchaiyakul, Surasa Kongprasert, Wannaporn Tongtako, Napassakorn Cheunsiri, & Daroonwan Suksom. (2022). Effects of Isotonic and Hypotonic Drinks in Between Repeated Endurance Exercises on Fluid Balance, Blood Glucose, Lactate Levels and Performance in Young Healthy Subjects. Journal of Exercise Physiology Online, 25(3), 82–91.

de Meneses, P. S., Freitas Rabelo, D. J., Nogueira Godinho, W. D., Lima do Vale, M. R., & de Freitas Pontes Junior, J. A. (2018). VITAMINA D NA PRÁTICA ESPORTIVA: SCOPING REVIEW. / Vitamin D in sports practice: scoping review. Revista Brasileira de Prescrição e Fisiologia Do Exercício, 12, 1093–1100.

Yanling Zhou, & Li liang. (2022). The Vitamin E Consumption Effect on Muscle Damage and Oxidative Stress: A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials. / Efecto Del Consumo De Vitamina E Sobre El Daño Muscular Y El Estrés Oxidativo: Una Revisión Sistemática Con Metaanálisis De Ensayos Controlados Aleatorios. Revista Brasileira de Medicina Do Esporte, 28(5), 602–608.

da Silva Pfeifer, F., Molz, P., da Silva Schlickmann, D., Brixner, L., de Oliveira, C. F., Pollo Renner, J. D., Rech Franke, S. I., & Assman Poll, F. (2022). A Suplementação De Bicarbonato De Sódio Melhora a Percepção Subjetiva Da Fadiga, Mas Não O Desempenho De Corredores Amadores. Revista Brasileira de Nutrição e Esportiva, 16(99), 239–246.

Castro, K. R., Dantas, M. P., Teixeira, R. V., Santos, G. C., Neto, P. A., Ururahy, M. G., & Cabral, B. G. A. T. (2019). Relação de magnésio sérico e capacidade de sprints repetidos em crianças. / Relation of serum magnesium and repeated sprint ability in children. Motricidade, 15(S3), 23–27.

Finisher. (2017, mayo 25). Magnesio, hierro y cobre: Minerales Clave al hacer deporte. Blog Finisher®. Accedido en abril 2, 2023, desde el url: https://www.finisher.es/blog/magnesio-hierro-cobre-minerales-clave-al-deporte/

Graciá, E. (2021, abril 5). La cafeína y el sueño. Blog Nutrimarket ®. Accedido en abril 2, 2023, desde el url: https://www.nutrimarket.com/blog/consejos-de-nutricion-saludable/la-cafeina-y-el-sueno/

Taurina. Un Antioxidante y Protector Celular natural que te da mucho más que alas. Elix Pharma. (2021, enero 17). Accedido en abril 2, 2023, desde el url: https://elixpharma.com/taurina-un-antioxidante-y-protector-celular-natural-que-te-da-mucho-mas-que-alas/#

Martinez, W. (2021, febrero 5). Creatina. PROSCIENCE. Accedido en abril 2, 2023, desde el url: https://proscience.com.co/creatina/

Citrulline C6H13N3O3, alpha amino acid molecule. structural chemical... iStock. Accedido en abril 2, 2023, desde el url:  https://www.istockphoto.com/es/vector/citrulina-c6h13n3o3-mol%C3%A9cula-de-amino%C3%A1cido-alfa-f%C3%B3rmula-qu%C3%ADmica-estructural-sobre-gm1196004509-341047659

Lbdc. (2017, septiembre 13). Bebida Isotónica Casera, Una Receta saludable. La Bolsa del Corredor. Accedido en abril 2, 2023, desde el url: https://www.sport.es/labolsadelcorredor/bebida-isotonica-casera/

Perú, L. La vitaminas y minerales. Líder mundial en Adelgazamiento – Perú. Accedido en abril 2, 2023, desde el url: https://lainperu.com/las-vitaminas-y-los-minerales-cuales-necesitas-consumir/

Colomer, J. Minerales - Conoce a fondo su importancia en el organismo. Blog de Fitness, Nutrición, Salud y Deporte | Blog HSN. Accedido en abril 2, 2023, desde el url: https://www.hsnstore.com/blog/nutricion/minerales/

Comentarios

  1. Genial toda la info. Sobre todo la opinión final. No tratas de vender nada sino de hacer que las personas se pregunten e informen antes de que le engañen.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario, desde luego a mí no me patrocina nadie y mi único interés es dar a conocer información de artículos científicos o webs, un saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

En busca de la eficiencia.

El apasionante mundo de la respiración y el rendimiento.