Propuesta de análisis de un entrenamiento de atletismo

 Hasta el momento presente, en el canal de Telegram de SimplyRun se han dado a conocer diferentes propuestas de como estructurar entrenamientos, y en este mismo blog se han publicado interesantes entradas sobre diferentes investigaciones elegidas por lxs miembrxs de dicho canal, pero lo que no se ha hecho es dedicar una entrada que sirva al(a la) corredor(a) popular para entender los resultados de su entrenamiento y así saber evaluar si su sesión se ha adecuado a sus necesidades, o si por el contrario la sesión, aunque realizada, no le ha funcionado adecuadamente.

En esta entrada, vamos a exponer la sesión de entrenamiento de aquí el servidor que la redacta, con la única pretensión de mostrar un ejemplo de una persona deportista con experiencia en el entrenamiento y el efecto que tiene el entrenamiento sobre él.

ESTRUCTURA DE LA SESIÓN

Para la sesión se plantea el siguiente esquema en Excel:

Esta sesión consta de tres partes, el calentamiento y el enfriamiento constan de una serie de 2k cada una, mientras la primera la planteo entre 4’30” y 5’ el km, la de enfriamiento la planteo más lenta, para aumentar el tiempo de baja intensidad que garantice una recuperación activa prolongada y lavar lactato, entre 5’30” y 6’ el km.

La parte principal consta de lo siguiente:

  • 3 series de 500 metros, con 1’30” de recuperación entre cada serie. El ritmo objetivo es rodar entre 3’20”/km y 3’30”/km, por tanto, se espera que las series duren entre 1’40” y 1’45” cada una.
  • 3 series de 1000 metros con 1’30” de recuperación entre cada serie. El ritmo objetivo es rodar entre 3’50” y 4’/km, por tanto, se espera que las series duren entre 3’50” y 4’ cada una.
  • Todo esto se repite 2 veces, dejando entre los dos bloques 30” de recuperación adicionales al último 1’30” de la última serie de 1000.

Para que la sesión quede más clara de comprender se detalla el siguiente esquema de la propia programación para realizarla con un reloj Polar Vantage V2:

Calentamiento:

Parte principal:

Enfriamiento:

Como detalle, mis zonas de velocidad 3 y 4 corresponden con rangos de velocidad donde se encuentran los ritmos objetivos, en el enfriamiento no programo la zona de velocidad si no la zona de frecuencia cardíaca 2, porque más importante que el ritmo es garantizar una recuperación activa.

OBJETIVOS DE ESTA SESIÓN

Con esta sesión buscamos mejorar nuestra potencia y capacidad anaeróbica, nuestra capacidad de producir lactato, lavarlo y tolerarlo, anticipar y mantener el VO2max, buscamos mejorar nuestra capacidad para recuperar entre series, pues los descansos planteados son recuperaciones teóricamente incompletas, y buscamos también aumentar la capacidad de nuestro cuerpo para ser capaz de adaptarse a los cambios de necesidades metabólicas (quema de grasas o glucosa/glucógeno). Por supuesto, también buscamos mejorar nuestra capacidad aeróbica trabajando a un ritmo ligeramente más lento de la VAM, la cual según Polar está estimada en torno a 3’29” / km en mi caso.

Por otra parte, buscamos mejorar nuestra capacidad para tolerar volúmenes grandes de trabajo, puede ser una sesión perfectamente válida para alguien que quiera mejorar marca en una 10k, o para alguien que esté preparándose para una 15k y aún no soporte volúmenes de trabajo tan largos, claro que cada caso es un mundo y hay que observar bien en qué momento de la temporada estamos y nuestra capacidad para asimilar los esfuerzos. En mi caso particular, simplemente disfruto de entrenar, no tengo ningún objetivo concreto y “me da igual” si estoy después muy cansado, mi objetivo es solo disfrutar.

RESULTADOS OBTENIDOS

Ahora toca el turno de lanzarnos a realizar la sesión, y con ello obtener una serie de resultados, para sintetizarlos, se van a recoger los resultados de cada serie y se van a comparar con el objetivo de cada una de ellas. Para ello, podemos hacer uso de una tabla de Excel sencilla:

Gracias a esta tabla podemos realizar las siguientes observaciones:

Análisis de los bloques por separado:

  • El primer bloque de tres series de 500 cumple con los objetivos de ritmo, el ritmo ciertamente va de más a menos, pero cumple el objetivo propuesto.
  • El primer bloque de tres series de 1000 ha cumplido con los objetivos de ritmo en 2 de las 3 series, en la primera se ha superado el tiempo objetivo en 1”. Tras comprobar el track GPS, se considera que ese segundo no es representativo, pues esa serie se ha hecho pasando por debajo de puentes, y realmente 1” por encima del ritmo objetivo no representa en este caso ni un 1% superior al rango de ritmos deseados.
  • El segundo bloque de tres series de 500 ha presentado un ritmo uniforme con una última serie 2” más rápida del objetivo, se ha comprobado el track gps y se ha detectado que la ruta ha sido correcta dentro de los márgenes de precisión comunes del gps, dado que el ritmo no es especialmente superior, se comprende que simplemente por ser la última serie rápida se ha forzado un poco más, esto se comprobará con el análisis posterior de la FC.
  • El segundo bloque de las tres series de 1000 se ha realizado con un ritmo en U, la más rápida la segunda, las más lentas la primera y la tercera, pero las tres han cumplido con el objetivo propuesto.

Comparación de los bloques:

  • El primer bloque de tres series de 500 ha sido más lento que el segundo bloque de tres series de 500, mientras las primeras 3 series han requerido de 5’09”, el segundo bloque ha requerido de 5’01”, esa diferencia de 8” indica que el primer bloque se ha hecho de forma algo conservadora, pero si nos amparamos en una tolerancia del 3%, la diferencia máxima entre los bloques no podría ser superior a los 9”, por lo cual ambos bloques pueden considerarse como productivos. (El 3% de 5’01” es 9”030).
  • El primer bloque de 3 series de 1000 ha requerido de 11’53”, el segundo bloque de tres series de 1000 ha requerido de 11’49”. Como ocurriera en los bloques de las series de 500, la diferencia entre ambos bloques, al ser de 4”, es inferior a la tolerancia de diferencias del 3% entre los tiempos totales de cada conjunto de bloques, por lo que pueden considerarse productivos. (El 3% de 11’49” es 21”270).

Así pues, podemos observar, por medio del análisis de los ritmos objetivo y logrados, que el programa de entrenamiento se ha podido seguir adecuadamente y que por tanto la sesión nos resulta productiva para nuestra finalidad. ¿Dirá lo mismo un análisis del pulso?

ANÁLISIS DE LAS FRECUENCIAS CARDÍACAS Y CURVAS DE RECUPERACIÓN

Tan importante es observar nuestros resultados respecto de los objetivos, como también lo es ver la capacidad de recuperación, asimilación y adaptación de nuestro cuerpo a la propia sesión, pues puede darse el caso de que un día nuestro cuerpo esté a tope y pueda hacer una súper sesión, pero que eso ocurra no garantiza que realmente esa sesión sea la adecuada para nuestro cuerpo, y aquí entra en juego pararnos a observar las gráficas de pulso de cada serie, para observar: incremento de pulso, estabilización, y recuperación. Sin más preámbulos, vayamos al lío.

EVOLUCIÓN DE LA FC DURANTE EL PRIMER BLOQUE DE LAS 3 SERIES DE 500.

Leyenda de los lapsos marcados: 1 a 2 descanso de 2’ tras el rodaje de calentamiento. 2 a 3, 4 a 5, y 6 a 7, son las series de 500. 3 a 4, 5 a 6, y 7 a 8, son los descansos de 1’30”.

Fijémonos en los lapsos de las series de 500: en la primera serie, el pulso inicial es 130 ppm, en la siguiente es 116 ppm y en la última el pulso inicial es 113 ppm. Esto quiere decir, que si bien al principio tras el rodaje, y algunos estiramientos previos a empezar la series, la recuperación del pulso no había sido completa, durante las propias series, los descansos de 1’30” han sido suficientes para llevar el pulso a niveles muy bajos de la FCUtil como lo son esas 113 y esas 116 ppm, además, tras la última serie, antes de comenzar el bloque de las series de 1000 el pulso desciende también hasta 105 ppm, luego la recuperación de 1’30” era más que suficiente, y la asimilación de la carga, a nivel cardiovascular, era adecuada.

Por otra parte, observemos los pulsos máximos de cada serie, la primera es 166 ppm, en la segunda 173 ppm, y en la última solo 153 ppm. Ese último pico de frecuencia cardíaca quizá se un fallo de medición del pulsómetro óptico, pues no es congruente con el pulso de las otras dos series anteriores, y el ritmo de esta ultima serie se ha evaluado anteriormente como correcto, por lo cual no se debería considerar como representativo.

A nivel de adaptación cardíaca al esfuerzo, se tarda 50” en llegar a un pulso próximo a 160 ppm en la primera serie y 1’ exacto para llegar al pico de 166 ppm, en la segunda serie se tarda 47” en llegar a un pulso próximo a 160 ppm, y el pico máximo de frecuencia cardíaca se presenta justo al final de la serie, finalmente, la última serie contiene errores de medición, pero observándola, muestra una curva de adaptación inicial muy similar a la de las otras dos series.

Así pues, se comprende de este primer bloque que:

  • La recuperación post-serie ha sido adecuada.
  • La adaptación al esfuerzo ha sido en tiempos rápidos.
  • La similitud, entre las curvas de pulso, de las tres series, han sido significativas.

Ahora fijémonos en los lapsos de los tiempos de recuperación. Todas muestran unas curvas similares, de rápido descenso inicial y una bajada más progresiva en los 30” finales. Teniendo en cuenta que en el lapso de 1’30” se llegan a recuperar aproximadamente 50ppm, comprendemos que estamos ante un esfuerzo que estamos pudiendo asimilar, pero que es intenso, por lo cual, es adecuado a nivel cardiovascular.

EVOLUCIÓN DE LA FC DURANTE EL PRIMER BLOQUE DE LAS 3 SERIES DE 1000.

Leyenda de los lapsos marcados: 8 a 9, 10 a 11, y 12 a 13, son las series de 1000. 9 a 10, 11 a 12, y 13 a 14, son los descansos de 1’30”. El descanso 14 a 15 de 30”.

Fijémonos en los lapsos de 1000 metros, a pesar de los 3 mostrar unas gráficas de velocidad similares y bastante estables (dejemos a un lado los momentos de pasar por debajo de puentes y cosas similares), las gráficas de pulso son diferentes, mientras en la primera nos encontramos una inercia de subida de pulso rápida, en la segunda ya es más lenta y en la tercera es casi inmediata hasta un punto de estabilidad (siempre de forma relativa entre ellas). Esto es congruente con nuestro entrenamiento, y explico las razones que lo hacen congruente:

  • Durante las series de 500 hemos forzado al cuerpo a anticipar la llegada del VO2máx y a subir de pulso muy rápidamente, esto hace que llevemos una inercia metabólica y muscular que afecta a nuestro rendimiento en las series de 1000.
  • Conforme adaptamos nuestro cuerpo a una nueva inercia de menor esfuerzo y mayor estabilidad de la frecuencia cardíaca y demandas metabólicas, nuestra anticipación del VO2 se va ralentizando y vamos generando una fase de estabilidad.
  • En la última serie se ve con claridad que el cuerpo ha comprendido ya que no necesita elevar tanto el pulso, si no que con llevarlo a una zona de trabajo de en torno a 150 ppm tendrá más que suficiente para tolerar las exigencias de la serie.

Vistas las curvas y sus razones, otro de los puntos que son congruentes es la frecuencia cardíaca máxima de cada serie, cada vez es menor, porque el organismo detecta que no es eficiente elevar tanto el pulso.

En este bloque de series, la idoneidad de su aplicación debe observarse desde la perspectiva de la evolución de la adaptación de nuestro pulso al esfuerzo más que de la similitud entre las series, en cambio, si hiciésemos 10 series de 1000, ahí si deberíamos observar la similitud como hiciéramos en las primeras series de 500 que las hicimos estando frescos y sin haber generado unas inercias metabólicas ni de frecuencia cardíaca.

Por otra parte, observemos las recuperaciones, punto importantísimo para saber si toleramos el volumen de las series, las tres muestran similitud, su comportamiento es tender a descender, y yo a nivel personal debo reconocer que no estuve quieto, caminé para evitar los puentes, por lo que la recuperación no fue totalmente pasiva, aún y así, las tendencias de recuperación son claramente buenas dentro del periodo de 1’30” de descanso, recuperando en torno a 35 ppm por cada descanso, lo cual, teniendo en cuenta que los pulsos máximos no han sido tan elevados, es más que suficiente. El descanso de 30” ha servido para poco a nivel cardíaco, pero a nivel muscular ha ofrecido la posibilidad de recuperar un poquito más de ATP y PC.

EVOLUCIÓN DE LA FC DURANTE EL SEGUNDO BLOQUE DE LAS 3 SERIES DE 500.

Leyenda de los lapsos marcados: 15 a 16, 17 a 18, y 19 a 20, son las series de 500. 16 a 17, 18 a 19, y 20 a 21 son los descansos de 1’30”.

Primera observación los ritmos son rápidos en las tres, muy similares en las tres, pero el pulso de la primera ¿a qué curva nos recuerda? Exacto, la inercia que hemos desarrollado durante las series de 1000 nuestro cuerpo la ha mantenido, ha anticipado muy deprisa el pulso necesario para el trabajo de 1000, y ya al final de la serie se ha dado cuenta de que tenía que seguir subiendo la frecuencia cardíaca, a razón de ello, observad las siguientes dos series, la anticipación de la frecuencia cardíaca máxima es rapidísima en ambas, y el pulso máximo de ellas también es muy superior a la primera.

En este momento del entrenamiento, ya no nos debe interesar tanto evaluar nuestras frecuencias cardíacas máximas, pues en este factor hace mella el cansancio acumulado y nuestras reservas de energía disponibles, todo ello afecta sobre nuestra frecuencia cardíaca limitándonos la posibilidad de subir tanto de pulsaciones como al principio.

Ahora lo que debemos observar es, ¿nuestra dinámica de adaptación cardiovascular es la deseada para las series? Pues en este caso, si, necesitamos una rápida anticipación del VO2 y un buen mantenimiento de pulsos altos, y en las dos series donde ya hemos logrado la inercia deseada, lo tenemos.

Por otra parte, debemos fijarnos en las curvas de recuperación, de hecho, en esta fase avanzada del entrenamiento, es lo que realmente importa y es un indicador súper importante de si estamos asimilando toda la carga que llevamos o si la fatiga empieza a ser superior a nuestra capacidad para asimilarlo. ¿Y qué vemos? 3 curvas de comportamiento muy similar, con un principio de descenso muy rápido y un final de estabilización, pero no vemos variaciones grandes respecto de las curvas de recuperación del primer bloque de 500 en cuanto al comportamiento, por lo tanto, estamos asimilando ese bloque de trabajo. Vamos por buen camino.

Si viéramos que el pulso no baja drásticamente al primer minuto de recuperación, alargar el descanso es necesario, y si pese a ello cuesta bajar pulso, esa carga no es recomendable para nosotros, pero al final del artículo detallaré más sobre esto concretamente.

EVOLUCIÓN DE LA FC DURANTE EL SEGUNDO BLOQUE DE LAS 3 SERIES DE 1000.

Leyenda de los lapsos marcados: 21 a 22, 23 a 24, y 25 a 26, son las series de 1000. 22 a 23, 24 a 25, y 26 a 27 son los descansos de 1’30”. El lapso 27 a 28 es el descanso adicional de 30”.

¿Y que podemos ver aquí? Pues en la primera serie un fallo de medición del pulsómetro óptico, que una vez se corrige sigue la tendencia de incrementar pulso con normalidad, ¿Cómo se identifica que es un fallo? Pues porque en las siguientes 2 series, cuando la inercia debe anticipar nuestro pulso y estabilizarlo en un rango de pulso inferior a las series de 500 se mide correctamente y se observa de similar manera en ambas. Ahora bien, ¿qué más podemos observar aquí? Fatiga, especialmente la última serie muestra un pulso claramente más irregular que las anteriores series, y eso indica que es el momento justo de acabar el entrenamiento.

Mientras en la primera serie observamos el error, lo que también vemos es que nuestra inercia de aumentar el pulso para suplir las demandas de VO2 y metabólicas son correctas, ni nos pasamos aumentando el pulso, ni lo dejamos sin estabilizar, ya es en la última serie cuando el pulso es más irregular. Así pues vemos que aunque nuestro organismo está fatigado, sigue presentando la capacidad de ofrecer el rendimiento deseado.

En cuanto a las curvas de recuperación, las tres muestran una dinámica de recuperación rápida inicial, y mas estable hacia el final, pero la fatiga empieza a apreciarse al verde que esa tendencia en las series anteriores fue más marcada que en estas, lo que implica que la asimilación del entrenamiento ya no es tan óptima, y por tanto, es momento de pensar en terminar la sesión.

¿QUÉ TAL HAN SIDO EL CALENTAMIENTO Y EL ENFRIAMIENTO?

Nos hemos tirado directos al lío, a lo que parece que es lo único importante, las series, pero, si observamos el calentamiento y el enfriamiento encontraremos cosas interesantes, seguro, detengámonos un momento a analizarlos.

EL CALENTAMIENTO

Hemos tardado entre 2’ y 2’30” en llegar a la zona de pulso estable del calentamiento, una vez en ella, y obviando los semáforos y la gente que se cruza por la calle hasta llegar al lugar de las series, el pulso se ha mantenido regular y bastante estable, la adaptación al esfuerzo ha sido progresiva y paulatina, eso significa que nuestro cuerpo estaba, por así decir, preparado para poder entrenar hoy.

EL ENFRIAMIENTO

Leyenda de lapsos: 28 a 29 los 2k programados, 29 a final tramo extra hecha a ritmo similar para llegar a casa pero sin andar, tenía prisa.

Podemos observar que a pesar de la fatiga y de la dinámica de trabajo de la sesión, cuando solicitamos a nuestro cuerpo un nivel de trabajo muy inferior, éste se adapta, pero también podemos ver mucha irregularidad, esto indica dos cosas que no se deben obviar, la primera no trabajo lo suficiente los pulsos bajos, de hecho se que es una carencia en mis entrenamientos y así se ve reflejado, cada vez que intento ir suave, tiendo a irme a lo que el reloj comprende como zona 3. Y la segunda cosa, para nada menos importante, es que esa irregularidad también viene dada por la fatiga acumulada en la sesión.

¿Aspectos positivos observables? Hacia el final de los 2k mi tendencia es la de subir el ritmo cardíaco, y, si no fuera por los fallos del gps por los edificios y los puentes, se observaría que mi ritmo de velocidad también tendía a acelerarse ligeramente, y esto significa que esa recuperación activa final estaba funcionando, por un lado estaba lavando lactato y recuperando rendimiento a costa de ello, y por otro mi cuerpo estaba queriendo rendir al nivel de las series de 1000, por lo que mi cuerpo, falsamente, quería seguir rindiendo a más nivel.

Digo falsamente no al azar, nuestro cuerpo se adapta a las exigencias, si lo adaptamos a series de 1000, el mismo organismo va a estar buscando trabajar a ese ritmo, y por tanto a la mínima que le sea posible buscará trabajar a ese nivel de rendimiento, pero como ya vimos anteriormente, nuestro cuerpo estaba fatigado y no debía ser más forzado.

El último tramo, más allá de los 2k, son irregulares en todo, velocidad y pulso, esto es debido a que hay calles con intersecciones, personas con animales ocupando la acera al completo como si no hubiera nadie más, y ese largo etcétera que todx corredor(a) popular de ciudad entiende. Aún y así, podemos observar que la tendencia general era que la recuperación estaba siendo positiva, pues tanto pulso como velocidad trataban de incrementarse.

CONCLUSIONES

En vista de todos estos datos, análisis y observaciones, podemos concluir que la sesión de entrenamiento a nivel cardiovascular ha sido adecuada, con un final que ha coincidido con claridad con el momento de fatiga acusado a partir del cual no se podría asimilar más cargas con la totalidad de su beneficio.

Por otra parte, se ve con claridad que se ha trabajado la capacidad de anticipación y mantenimiento del VO2máx, la capacidad y la potencia anaeróbica, y la capacidad aeróbica, pero además se ha trabajado de forma muy evidente la capacidad de cambiar el uso de las vías metabólicas rápidamente, y para ello, aunque sea una estimación ofrecida por el reloj, os comparto la siguiente imagen (no se ve con excesiva claridad, por alguna razón que se escapa a mi capacidad de comprensión Polar solo deja ver esta gráfica en el móvil y sin ampliar ni poder poner horizontal):

Además, también podemos observar que el objetivo de mejorar nuestras curvas de recuperación lo hemos trabajado, ya que aún suponiéndose el descanso de 1’30” como recuperación incompleta, el cuerpo ha sido capaz de mantener unas dinámicas de recuperación cardiovascular muy estables a lo largo de toda la sesión, con rápidas inercias tanto de incremento como de decremento del pulso.

Por último, respecto del volumen, el volumen ideado de la sesión es de 13k, pero entre los tramos de andar de las recuperaciones no pasivas, y el tramo adicional del final para llegar a casa, el volumen final acumulado ha sido de 15,33 km, lo cual, supera con creces nuestro objetivo de tolerar grandes volúmenes de trabajo.

¿QUÉ DICE POLAR DE TODO ESTO?

Bueno, yo he hecho aquí mucho análisis, pero seguro que el reloj tiene algo que decir, y será interesante observarlo, aunque no siempre concuerdo con lo que dice, lo leo y cotejo con mis intenciones, para interpretarlo y valorar más y mejor el entrenamiento realizado.

Confirma que mejora la forma aeróbica, el metabolismo, la capacidad de VO2max (almacenar oxígeno), se prevé fuertes efectos por ser una sesión larga (doy fe de ello, tengo las piernas cansadas y no poco), y si, como pretendíamos hemos usado todos los tipos de metabolismo, por tanto, se puede decir que aunque Polar no ha hablado de los efectos sobre la anaerobia de la sesión, muchas de nuestras observaciones son congruentes con las de Polar. Faltaría entender mejor el algoritmo de Polar para evaluar la sesión para comprender porque no menciona la anaerobia, aún y así, para mejorar el VO2max hemos de trabajar en estado anaeróbico, por lo cual, podemos comprender que si que se correlacionan nuestras observaciones con las de Polar.

DATOS DE INTERÉS PARA COMPRENDER EL ANÁLISIS

Para comprender en plenitud el artículo debemos entender ciertos puntos en los que no he podido detenerme a explicarlos, pues el artículo se hubiera extendido en exceso de hacerlo.

Primer punto de interés: ¿Qué es eso de la tolerancia del 3%?

La tolerancia del 3% es una forma de establecer un margen inferior y superior en el cual podemos comprender como productivo nuestro ejercicio. Si nosotros consideramos un ejercicio en 45” y se nos va a 55”, nos habremos pasado un 22% de nuestro objetivo, ya que el 3% de 45” es 1’35”, si pretendemos una serie en 45” y nos vamos a 43-44” o 46-47” estaremos en ese margen de productividad del 3%. Cuanto más larga la serie, más tiempo de rango de tolerancia, entonces es cuando se propone la comparación entre series, como se ha visto en el caso de los miles, se observa el dato de la serie más rápida y se calcula el 3% sobre esta, todo lo que esté por debajo será correcto, todo lo que esté por encima habrá que observarlo detenidamente. Evidentemente, si nos vamos a series muy largas, la tolerancia ya no puede ser del 3%, deberá ser del 2% o del 1%. Si en todas las series, superamos, por arriba o por abajo la tolerancia, es porque hemos de revisar nuestro objetivo y comprender que está ocurriendo.

Segundo punto de interés: ¿Cuánto pulso se ha de recuperar para que una carga se esté asimilando adecuadamente?

Una curva de recuperación ha de ser más rápida al inicio y más estable al final, pero hemos de observar también valores absolutos cuando las series son muy intensas, y hemos de observar la siguiente tabla orientativa:

  • Recuperamos >45ppm en 1’: La carga es baja, se debe aumentar.
  • Recuperamos entre 40 y 45 ppm en 1’: Se puede subir la carga.
  • Recuperamos entre 35 y 40 ppm en 1’: La carga se asimila, pero aún podemos subir un poco más.
  • Recuperamos entre 30 y 35 ppm en 1’: La carga es idónea, es útil para mejorar.
  • Recuperamos entre 26 y 30 ppm en 1’: La carga es alta, usar pocas veces a la semana.
  • Recuperamos menos en 1’: La carga no se asimila, no se recomienda su uso.

Tercer punto de interés: ¿Qué es la FCÚtil?

La frecuencia cardíaca útil es la diferencia entre nuestro pulso máximo y nuestro pulso basal, eso nos ofrece un rango de trabajo, en el caso particular de este entrenamiento, viendo los datos de FC de las series del primer bloque de 500, donde se obtienen los pulsos más altos de toda la sesión, podemos ver como llego a un valor de 173 ppm, lo cual representa en mi caso un 85% de mi FCUtil, la cual desciendo en menos de un minuto a un valor de 113 ppm, que resulta ser un 45% de mi FCUtil. Lo que en base lo visto anteriormente, indica que en minuto y medio he recuperado perfectamente la carga desarrollada en la serie.

ME DESPIDO HASTA LA PRÓXIMA ENTRADA

Un placer como siempre realizar entradas para el blog, espero y deseo que sea de tan agradable lectura como para mí lo es su escritura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El apasionante mundo de la respiración y el rendimiento.

En busca de la eficiencia.